AUTOCONSUMO

Las instalaciones de autoconsumo permiten transformar la energía proveniente del sol en energía eléctrica de manera sostenible. La evolución técnico-legislativa ha potenciado la rentabilidad de estas instalaciones en la última década, convirtiéndolas en un recurso fiable y al alcance de todos.

METODOLOGÍA Y FASES

Llevar a cabo un proyecto de autoconsumo de forma correcta va a repercutir directamente en la rentabilidad del mismo. Esto se garantiza personalizando cada una de las fases del proyecto y optimizando los recursos.

En un proyecto de autoconsumo es vital definir el alcance para conocer la viabilidad del mismo, antes de avanzar con las siguientes fases. Es necesario barajar todas las alternativas posibles, estudiando su viabilidad y limitaciones, con una participación activa del cliente en todo momento. El servicio personalizado permite conocer mejor los requerimientos y encontrar las solución idónea.

Es la parte puramente técnica. Se trata de definir todos los detalles tecnológicos de la instalación y gestión del proyecto. Para terminar la fase, se aprueba el presupuesto final y se prepara el proyecto técnico.

Una vez preparado el proyecto técnico, se procede a gestionar la documentación necesaria, tanto con los intermediarios como con la administración pública. Conocer todos los trámites administrativos según la modalidad de autoconsumo, es vital para no tener problemas antes, durante o después de la ejecución del proyecto.

Tras conseguir todos los permisos necesarios para comenzar la obra, se procede a verificar la idoneidad de la superficie y su posible adaptación. Tras esta verificación, se procede a la ejecución de la instalación de autoconsumo según dicta la normativa correspondiente. Un proyecto llave en mano, se entrega terminado al cliente, preparado para su explotación.

Nuestro compromiso con el cliente no termina tras la ejecución de la obra. De manera opcional llevamos el seguimiento del desempeño de la instalación. El seguimiento puede consistir en mantenimiento predictivo, reparaciones, servicios de limpieza de módulos, gestión de seguros, etc. Además, ofrecemos sistemas de seguimiento de los resultados de la instalación desde el punto de vista de la rentabilidad económica. El seguimiento se puede complementar con otros servicios como monitorización y gestión energética.

OBJETIVOS

El mayor reto al que nos enfrentamos actualmente, desde el punto de vista de la sostenibilidad energética, el cambio climático, nos ha conducido hacia diferentes fuentes de energía, en su mayoría renovables. Este problema raíz, ha derivado en otros, como la inestabilidad en la oferta energética. Por este motivo, es interesante conseguir una independencia, completa o parcial, del mercado eléctrico.

Una instalación de autoconsumo, junto con otras tecnologías existentes, es el paso trascendente hacia la independencia energética, con su consecuente ahorro económico.

La legislación medioambiental de la Unión Europea marca una tendencia clara hacia la apuesta por modelos energéticos sostenibles, bonificando la iniciativa en esta dirección.

Los proyectos de autoconsumo presentan diversas ventajas por la flexibilidad que ofrecen en su configuración, adaptándose a cualquier perfil de consumo o cliente. De esta manera, siempre se asegura un ahorro económico. Sin embargo, cuando el estudio técnico se personaliza para cada demanda, se maximiza la rentabilidad del proyecto.

En Retecsol ofrecemos proyectos de autoconsumo adaptados totalmente a cada cliente y aseguramos la mejor solución. Resguardados por un amplio conocimiento del sector, y empleando las herramientas más adaptadas a la actualidad, somos capaces de analizar y predecir resultados en base a todos los criterios.

¡Escríbenos por WhatsApp!
Escanea el código