Autoconsumo. ¿Por qué ahora?

Las instalaciones fotovoltaicas, o más conocidas como instalaciones de autoconsumo, consiguen dotar de autosuficiencia eléctrica total o parcial. Aunque esta tecnología lleva con nosotros más de una década, no ha sido explotada en nuestro país por falta de rentabilidad económica. Desde la entrada en vigor del RD 244/2019, el cual regula los trámites administrativos y técnicos para las instalaciones de autoconsumo, empieza a aumentar la rentabilidad en estas instalaciones. A continuación, describimos brevemente por qué es interesante apostar por tecnologías de energías renovables que dotan de autosuficiencia.

Podemos decir, que este nuevo marco legislativo favorece la apuesta por las instalaciones de autoconsumo permitiendo la compensación de la energía excedentaria y haciendo rentable la inversión.

Beneficios de autoconsumo

Las diferentes ventajas de las instalaciones de autoconsumo son:

  • Autosuficiencia energética: parcial o total. La posibilidad de adquirir independencia de la red, permite desvincularte de la variación e inestabilidad en el precio de la electricidad.
  • Ahorro económico: se consigue el ahorro en la factura de electricidad desde el minuto cero de la instalación. Es posible reducir en su totalidad el término de energía de la factura, consiguiendo así facturas enormemente reducidas.
  • Eficiencia energética: estas instalaciones dotan los edificios y naves industriales con mayor posibilidad de acogerse a ISO 50001, aumentando así su eficiencia energética.
  • Compromiso ambiental: las instalaciones de autoconsumo permiten reducir las cantidades de CO2 emitidas a la atmósfera, con lo que se contribuye al desarrollo del plan de sostenibilidad del planeta.
  • Reducción en impuesto IBI: cada vez más ayuntamientos reducen los impuestos locales para los bienes inmuebles, a causa de las mejoras en eficiencia energética. Esto supone un aumento muy considerable en la rentabilidad del proyecto de autoconsumo.
  • Ayudas y financiación: con el objetivo de fomentar la transición ecológica, las CC.AA. ofrecen diferentes convocatorias de ayudas y financiación para los proyectos de energías renovables como autoconsumo. Haciendo así, los proyectos más rentables.
  • Valor añadido para tu empresa: producir lo mismo de un modo más económico, eficiente y sostenible, te da una ventaja competitiva respecto a tu competencia y un valor añadido a tu producto o servicio.
  • Revalorización de tu inmueble o empresa: estar en sintonía con el cambio en el modelo energético perseguido por la Unión Europea, dota tu inmueble de un valor añadido en el mercado.

Alternativas de configuración

Las instalaciones de autoconsumo son totalmente configurables, dentro de los límites económicos y la superficie disponible. Combinar todas las soluciones posibles y las preferencias del consumidor requiere un estudio exhaustivo y totalmente personalizado que conduce el proyecto hacia la solución más idónea. Uno de los parámetros más importantes en el prediseño es la orientación de los módulos. Como se conoce, en el hemisferio norte, la máxima producción fotovoltaica la alcanzamos colocando todos los módulos hacia el sur geográfico perfecto. Sin embargo, en ocasiones, la máxima producción no siempre está asociada a una mayor rentabilidad de la instalación. En última instancia lo que se busca es solapar o casar, en la mayor medida, la curva de consumo de la vivienda o industria, con la curva de generación de la instalación de autoconsumo. Dependiendo de las características del consumo y la superficie disponible, puede interesar una orientación diferente al sur. Este parámetro, junto con muchos otros, será decisivo en la obtención de la configuración idónea para cada consumidor.

Conclusiones

Desde la entrada en vigor del RD 244/2019, se ha facilitado la inserción de las tecnologías derivadas de la generación fotovoltaica, haciéndolas altamente rentables desde el punto de vista económico. El grado de rentabilidad de estas instalaciones, tal y como se ha introducido en el apartado anterior, dependerá de la personalización de cada instalación, proporcionando la configuración que mejor se adapta al consumidor. Obteniendo de esta forma, la máxima retribución económica a lo largo de la vida útil de la instalación de autoconsumo. En consecuencia, mediante una instalación de autoconsumo personalizada, no solamente ayudamos a la descarbonización del planeta, sino que además nos beneficiamos económicamente.

Si te ha parecido interesante la información, y te gustaría conocer en detalle el grado de rentabilidad y alcance que podría tener una instalación de autoconsumo en tu hogar, o empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso, y beneficiarte de nuestro primer diagnóstico gratuito.