Introducción a la Batería Virtual
En la actualidad, el precio elevado de la energía provoca que nos lleguen facturas disparatadas a nuestras viviendas. Por ello, cada vez más, los ciudadanos están optando por incluir en sus viviendas una instalación fotovoltaica para autoconsumo que les permita abastecer sus consumos con energía procedente del sol 100×100 renovable.
Además de autoconsumir la energía que generan mediante la instalación fotovoltaica, la energía excedente, en caso de que la haya, se puede verter a la red a cambio de una compensación. El precio de dicha compensación se establece mediante un contrato con la comercializadora que tenga el cliente.
Si quieres empezar a ahorrar en tu factura de luz, solicítanos de forma totalmente gratuita y sin compromiso presupuesto. Te lo elaboramos en menos de 48 horas.
Modalidad convencional de autoconsumo con compensación de excedentes
Todo esto es muy bonito, pero lo que muchas personas no saben es que si el coste de la energía compensada es superior al coste de la energía consumida de la red, parte de la energía excedente la estamos regalando a la comercializadora.
Sí, están leyendo bien, ¡ESTAMOS REGALANDO ENERGÍA A LA COMERCIALIZADORA!
Posteriormente ésta será vendida por la comercializadora al precio que a ti te la están cobrando. Todo esto es debido a que, según la legislación vigente, no nos pueden compensar una cantidad mayor de dinero, del que estamos pagando por la energía consumida durante el periodo de facturación correspondiente.
Aunque regalemos esa energía excedente no compensada, podríamos llegar a pensar que vamos a pagar cero euros en la factura de luz gracias a nuestra instalación de autoconsumo ya que nos han compensado el mismo dinero que lo que nos cobrarían por la energía consumida, pero esto no va a ocurrir así. Y esto se debe a que seguiríamos pagando los costes fijos de la factura, correspondientes a cargos por peajes, potencia contratada, alquiler de contador e impuestos, entre otros. Por lo lo tanto, sí que pagaremos cero euros por los costes variables de la factura, pero seguiremos pagando los costes fijos.
Batería virtual, ¿Qué es y cómo funciona?
Existe una forma de compensar la totalidad del importe de la factura eléctrica, y es la novedosa “Batería virtual”. La batería virtual, no se trata de un dispositivo físico, sino que, como su propio nombre indica, se trata de un artilugio virtual y que, por lo tanto, no necesita de instalación ni mantenimiento, como ocurre con otros sistemas de almacenamiento físico (baterías de litio, baterías de plomo…).
La batería virtual es un ingenio que sí nos permite tener una factura nula de electricidad, en su totalidad, acabando con las limitaciones del sistema de compensación de excedentes tradicional. Funciona de la siguiente manera: la energía que sobra de nuestra instalación de placas es “guardada” en la batería virtual, en su equivalente monetario (€), no energético (kWh), de tal forma que ese dinero podremos emplearlo para pagar la totalidad de nuestra factura cada mes, acumulando el dinero que no hayamos gastado para los meses venideros o segundas viviendas. Sí, la cosa no acaba aquí, pues si a nombre del titular del contrato hay otros puntos de suministro (independientemente de la distancia o la región que esté) y sobra dinero acumulado en la batería, se utilizará hasta que se agote por orden de puntos de consumo. El dinero que se almacena en la batería virtual no caduca, es decir, podremos utilizarlo para pagar facturas próximas, siempre y cuando no cambiemos de la comercializadora que nos ofrece el servicio de batería virtual.
Ejemplo práctico.
Como vemos en el ejemplo mostrado, el cliente ha tenido en el mes de octubre un consumo de 64,82 € de energía, y 8,69 € euros de potencia fija (73,99 €).
Por otro lado, ha tenido una producción solar que ha generado un total de 114,23 € en excedentes, quedando una factura mensual de 7,69 € por gastos como los impuestos, comisión de gestión y otros gastos.
El coste del consumo y potencia ha sido como hemos visto de 73,99 €. Eso quiere decir que sin una batería virtual el cliente regalará a su comercializadora ese mes 40,24 €. Algo que evitará con este servicio que, por un lado, permitirá compensar los 7,69 € de los costes, llevando la factura a 0 € y, por otro, además, almacenará el resto, 28,31 €, para ser usados el mes siguiente.
Conclusiones
Tras la exposición realizada, desde Retecsol concluimos esta publicación con los siguientes puntos.
- El autoconsumo fotovoltaico es una excelente opción para reducir considerablemente la factura eléctrica
- El mecanismo de compensación de excedentes del autoconsumo fotovoltaico con excedentes sujeto a compensación potencia el impacto de una instalación de placas solares en el coste de la factura eléctrica, pero presenta limitaciones
- La batería virtual se presenta como un ingenioso y revolucionario contrato para nuestra instalación de placas solares, pudiendo dejar a 0 € al mes el coste de la factura eléctrica de cuantos puntos de suministro disponga el titular del contrato si se tiene el excedente suficiente
- La batería virtual es una oportunidad para ahorrar energía en segundas viviendas sin necesidad de realizar ninguna instalación de placas solares
Contacta con nosotros, te asesoramos y encontramos la solución ideal para ti.
Visita también nuestros catálogos de ofertas en nuestro teléfono comercial, no dejes escapar el mejor servicio, al mejor precio.
Solicita tu presupuesto cómodamente desde WhatsApp, porque lo bueno no tiene por qué ser difícil.
Si quieres empezar a ahorrar en tu factura de luz, solicítanos de forma totalmente gratuita y sin compromiso presupuesto. Te lo elaboramos en menos de 48 horas.